Entre desastres y resurgimientos, obra coordinada por Francisco Peredo Castro y Federico Dávalos Orozco, ofrece una revisión histórica del desarrollo de la cinematografía mexicana durante un periodo caracterizado por las pugnas en favor de la democracia y la resistencia ante ellas. En este sentido, la producción cinematográfica se considera constreñida por los elementos políticos y sociales de su contexto, mientras que se distinguen en las películas representaciones de la sociedad en la que se producen y de sus distintos grupos.
En consonancia con esta perspectiva, la primera parte del libro—un estudio de mayor extensión al que suceden otros capítulos sobre periodos o aspectos específicos dentro del tema principal—adopta como estrategia metodológica el análisis en contrapunto. Este enfoque, propuesto por Edward Said para los estudios de música y retomado por Peredo Castro en esta obra, propone que en cada “archivo cultural” subyace la relación entre un sujeto dominante y otro...