Beginning in 1914, Yucatecan revolutionary governors promulgated a series of decrees that liberated and regulated labor on henequen haciendas. The first of these decrees banned debt peonage, immediately weakening the pre-revolutionary labor regime, which was based on a mixture of paternalism and coercion. Using census and hacienda data, we show how hacendados and workers adapted to institutional changes and market shocks, allowing output and investment to increase after the Revolution. While there was considerable continuity in the methods of contracting before and after the Revolution, market participants exhibited agility in shifting among multiple contractual forms.

Al comienzo de 1914, los gobernantes revolucionarios yucatecos promulgaron una serie de decretos que liberaban y regulaban la mano de obra en las haciendas de henequén. Los primeros de estos decretos prohibían la deuda de los peones, lo que debilitaba inmediatamente el régimen de trabajo prerevolucionario, basado en una mezcla de paternalismo y coerción. Mediante el uso de censos e información sobre las haciendas, mostramos cómo los hacendados y los trabajadores se adaptaron a los cambios institucionales y a los golpes del mercado, y cómo permitieron el incremento de la producción y la inversión tras la revolución. Aunque hubo una continuidad considerable en los métodos de contratación antes del movimiento armado, los participantes en el mercado mostraron agilidad para trasladarse entre múltiples formas contractuales.

This content is only available via PDF.
You do not currently have access to this content.